
Deuda
El pago de la hipoteca que te concedió la cooperativa, la cuota del carro que te financió el “dealer”, la computadora que compraste con la tarjeta de crédito, el pago de COFINA o la emisión de bonos para la construcción de una carretera. ¿Qué tienen en común todas estas transacciones? Todas son deudas.
Los países, estados y ciudades se endeudan para invertir o hacer proyectos de infraestructura en educación, salud y vivienda, entre otros. Lo hacen también para hacer frente a una discordancia temporera entre sus ingresos y gastos. ¿A cuánto asciende la deuda pública de Puerto Rico? ¿En qué se gastó el dinero? y ¿Qué frutos obtuvo el pueblo? ¿Cómo afecta la deuda pública a nuestras familias y por qué es algo que nos debe preocupar? ¿Cuánta deuda podemos pagar?
Todos procuramos cumplir con nuestros deudores, pero no siempre es posible. Eso ocurre desde 2016 en Puerto Rico: estudios independientes confirman que la Isla no tiene la capacidad de pagar. Hablando de deuda pública. ¿Qué significa reestructuración de la deuda? Dicen que la Junta es la que decide en este proceso y no el gobierno ni los ciudadanos. Pero, ¿Quién nos endeudó? ¿Quién paga la cuenta al final? Ahora, quienes vivimos en Puerto Rico estamos pagando los platos rotos sobre las malas decisiones del endeudamiento. A futuro, ¿Crees que debería el pueblo votar a favor o en contra de las emisiones de deuda?
Estamos en desarrollo de esta sección para dar respuesta a todas esas inquietudes y muchas más. Mientras tanto, puedes entrar a www.DiccionarioDeLaDeuda.com para contestar algunas de tus preguntas o puedes escribirnos tus inquietudes en info@espaciosabiertos.org para tratar de darles respuesta.